PLAN ESTRATEGICO DE ALPINA S.A.
Objetivo del plan Estratégico
El objetivo principal del plan estratégico es orientar a la compañía hacia las diferentes oportunidades ofrecidas por el mercado al cual pertenece el producto o servicio (Samper, 2012).
Posicionar a Alpina dentro del mercado extranjero a través de la estrategia SEO para incrementar el consumo de sus productos, aumentando el nivel de satisfacción del cliente y mejorando su experiencia con la marca a nivel internacional.
Situación actual
Alpina implementó una plataforma habilitada a todo el equipo de mercadeo con el fin de recopilar y consolidar la información y el conocimiento generados a partir del estudio del consumidor.
Cada uno de sus productos va orientado hacia un grupo específico pues se segmenta el mercado y se busca hacia qué región orientarlo, para ello en su departamento de mercadeo analizan cómo va a ser la promoción del producto a lanzar al mercado y allí se plantean estrategias de ventas.
Cabe anotar, que el proceso de segmentación que utiliza Alpina es basado en el árbol de decisión de los compradores y apoyado en piezas de visibilidad para facilitar la acción de compra, mediante la agrupación de los productos por segmentos de manera innovadora, bajo criterios como código de color que identifique cada segmento, clientes (Carrefour, éxito y cafam), implementaciones como bebidas lácteas, postres y quesos.
En Estados Unidos y en Perú realizan actividades para impulsar las ventas en grandes superficies como degustaciones, actividades para niños y generar visibilidad para todos sus productos; así aplican la experiencia Trade Marketing de Colombia a otros mercados internacionales.
Análisis DOFA
Debilidades
Estrategias internacionales de marketing
Ventas en el exterior
Cobertura del mercado internacional
Costos de producción
Desarrollo de nuevos productos
Racionalización de gastos
Clima organizacional
Control de gestión
Oportunidades
Nuevas herramientas de investigación
Crecimiento de la economía
Regionalización
Crecimiento poder- compra
Crecimiento de la demanda
Alianzas regionales
Acuerdos de comercio exterior
Incentivos gubernamentales
Líneas de créditos
Tecnologías de punta
Fortalezas
Líder del mercado
Posee un plan de inversiones
Cuenta con recursos necesarios para asumir nuevos retos, generar modelos para ver y estudiar metodologías y procesos para lograr los mejores beneficios y crecimiento del negocio
Tecnología de punta
Fuerza de ventas
Amenazas
Innovación de productos por parte de la competencia
Bajos precios de la competencia
Entrada de competidores extranjeros
Estrategias
Estrategias de marketing (DO)
Alpina como compañía multi-segmentos debe identificar en cada uno de sus target las necesidades no cubiertas o insatisfechas.
Hacer promociones dentro del mercado extranjero mediante actividades de trade marketing para su planeación, ejecución y control.
Interacción en redes sociales mediante espacios de entretenimiento dirigidos al mercado objetivo
Estrategia de Producto (FO)
Elaborar productos de acuerdo a la cultura de sana alimentación que poseen los europeos, los cuales serán lanzados al mercado mediante redes sociales como facebook.
Nuestros clientes online podrán descargar recetas saludables de acuerdo a las necesidades de cada uno, mediante la página web.
Estrategia de Marca (FA)
Cautivar el mercado internacional desarrollando productos que requieran frío con empaques tetrapack en bebidas infantiles o leches.
Desarrollo de apps y juegos para facebook.
Estrategia de Precio
Descuentos especiales para fans más frecuentes
Lanzamiento de nuevo producto tendrá precio bajo, de tal manera que se gane una rápida penetración.
Pago con tarjeta de crédito vía internet.
Estrategia de Promoción
Diseñar publicidad tipo pop-up con productos de lanzamiento hacia el mercado objetivo, donde aparezcan en la pantalla sin que los usuarios los busquen. Esto ayuda grandemente a que la marca gane posicionamiento.
Aplicar la estrategia SEO (Search Engine Optimization). Esto es un conjunto de tácticas diseñadas para aumentar el tráfico a un sitio web, con un contenido fresco y relevante, suficiente número de palabras claves y enlaces externos. Mediante SEO la página WEB podrá ser encontrada en los primeros lugares en los buscadores. Los sitios optimizados por SEO los que aparecen en la parte principal de la página de resultados de Google, Yahoo, Bing u otros buscadores.
Alpina implementa estrategias SEO y SEM aplicadas a analizar las tendencias del consumidor y determinar los segmentos de cliente que se pueden presentar. Por otra parte, tenemos el uso de estrategias de affiliate marketing a través del recetario de la página web, lo que permite además de una segmentación más precisa, la posibilidad de fidelizar y captar más clientes.
Aplicar la estrategia de contenido; Elaborar un contenido para medios sociales Social Media Marketing aquí se combina los objetivos de marketing en internet con medios sociales como blogs, sitios de intercambio de contenidos y redes sociales entre otros. Es así como se debe propiciar el envió de mensajes por correo electrónico con el fin de mejorar la relación con el cliente y por lo tanto fomentar la lealtad y repetir negocios.
Traer visitantes a un sitio web desde otros medios no digitales; lo anterior con el objetivo de animar a clientes potenciales a utilizar los canales digitales a través de marketing directo, , relaciones públicas y patrocinios comunicando nuestra propuesta de valor online. Respecto a dicho marketing directo se pueden utilizar las siguientes tácticas
• campañas de degustación: al habilitar un pequeño puesto de degustación en donde se promocione los productos. Puede ser en mercados, supermercados, tiendas, bodegas, etc.
• campañas publicitaras en actividades, eventos o en colegios ó en el lugar a donde concurra nuestro público objetivo, y en donde podamos difundir o dar a conocer nuestra estrategia on line.
• actividades o eventos que organicemos nosotros mismos, por ejemplo, al organizar un campeonato de algún deporte, u organizar un desfile de modas en alguna discoteca.
• Contactar a un famoso (puede ser Camilo factor x) para que promocione nuestra marca.
• anuncios impresos que se colocan en camiones o furgonetas de reparto, en vehículos de propiedad de la empresa.
• anuncios impresos que se colocan en cajas, empaques o bolsas destinadas a conservar o transportar el producto.
• letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes, tarjetas de presentación, calendarios y otros instrumentos publicitarios.
• lapiceros, llaveros, cartucheras, destapadores, gorros, camisetas y otros artículos de merchandising que lleven nuestro logo, y que obsequiemos a nuestros clientes.
muy bueno jjjj
ResponderEliminarme sirvió mucho tu trabajo para entender lo que mi profesora quería enseñar en su clase gracias
ResponderEliminargracias por la informacion
ResponderEliminarGracias. Buena Información.
ResponderEliminar